top of page

Comer saludable con POCO dinero en México.

Comer saludable es fundamental para mantener un estilo de vida equilibrado y prevenir enfermedades. En México, donde la gastronomía es rica y variada, es posible disfrutar de una alimentación sabrosa y nutritiva. A continuación, te presentaré una guía completa con recomendaciones sobre cómo comer saludablemente en México, incluyendo información sobre alimentos básicos, planificación de comidas, opciones de menús, consejos prácticos y mucho más.

  1. Alimentos básicos y grupos de alimentos:

Los alimentos básicos son la base de una alimentación saludable. Asegúrate de incluir una variedad de alimentos de los siguientes grupos:

1.1 Granos y cereales:

  • Tortillas de maíz: Son la base de la dieta mexicana y una excelente fuente de carbohidratos. Opta por tortillas hechas con masa de maíz nixtamalizado, ya que contienen más nutrientes que las tortillas de harina de maíz procesada.

  • Arroz integral: Es una opción nutritiva que aporta fibra, vitaminas y minerales. Puedes utilizarlo como guarnición o en platillos principales como arroz con verduras o arroz estilo mexicano.

  • Avena: Es un grano versátil que puedes utilizar para hacer desayunos saludables como avena con frutas o smoothies.

1.2 Legumbres:

  • Frijoles: Son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y minerales. Puedes consumir frijoles negros, pintos, bayos, de la olla o refritos, y utilizarlos en platillos como enfrijoladas, frijoles charros o sopa de frijoles.

  • Lentejas: Son ricas en proteínas, fibra y hierro. Puedes incorporarlas en guisos, ensaladas o sopas para aumentar la calidad nutricional de tus comidas.

1.3 Verduras y frutas:

  • Jitomate: Es una fuente de vitamina C y licopeno. Úsalo en salsas, ensaladas o guarniciones.

  • Cebolla: Agrega sabor a tus platillos y es rica en antioxidantes. Úsala en guisos, sofritos o ensaladas.

  • Chiles: Añaden sabor y un toque picante a tus comidas. Puedes utilizar chiles como el jalapeño, serrano o habanero en salsas, guisos o adobos.

  • Calabacín: Es una opción versátil y baja en calorías. Puedes utilizarlo en guisos, ensaladas, o incluso en espaguetis de calabacín.

  • Zanahoria: Aporta vitamina A y fibra. Puedes consumirla cruda en ensaladas o incorporarla en guisos y sopas.

1.4 Proteínas:

  • Pollo: Es una fuente magra de proteínas. Opta por las pechugas de pollo sin piel para reducir el contenido de grasa.

  • Pescado: Elige opciones como la tilapia, el atún o el salmón, que son ricos en ácidos grasos omega-3.

  • Huevos: Son una excelente fuente de proteínas y se pueden preparar de diversas formas, como revueltos, hervidos o en tortilla.

1.5 Lácteos y derivados:

  • Leche: Elige leche descremada o semidescremada para reducir la ingesta de grasas saturadas.

  • Yogur: Opta por opciones naturales sin azúcares añadidos y evita los yogures con sabor que suelen contener altos niveles de azúcar.

  • Queso: Prefiere quesos bajos en grasa como el queso fresco o panela.

1.6 Grasas saludables:

  • Aguacate: Es una fuente de grasas saludables y se puede utilizar en ensaladas, guacamole o como acompañamiento.

  • Aceite de oliva: Úsalo en pequeñas cantidades para cocinar o aliñar ensaladas.

  • Nueces y semillas: Son ricas en grasas saludables y nutrientes. Agrega nueces, almendras, chía o linaza a tus ensaladas o como snack.

  1. Planificación de comidas:

La planificación de comidas es clave para mantener una alimentación saludable y evitar decisiones impulsivas poco saludables. Aquí tienes algunos consejos para planificar tus comidas:

2.1 Haz una lista de compras: Antes de ir al supermercado, haz una lista de los alimentos que necesitas. Esto te ayudará a evitar compras innecesarias y a mantenerte enfocado en los alimentos saludables que deseas adquirir.

2.2 Organiza tus comidas semanales: Establece un horario para tus comidas principales y meriendas. Esto te permitirá tener una idea clara de qué alimentos necesitas y cómo distribuir tus comidas a lo largo de la semana.

2.3 Prepara comidas en lotes: Dedica un día de la semana para preparar comidas en lotes. Cocina alimentos básicos como arroz, frijoles, pollo a la parrilla y verduras asadas para tenerlos listos durante la semana y facilitar la preparación de comidas rápidas y saludables.

2.4 Aprovecha las sobras: No desperdicies las sobras de tus comidas. Puedes utilizarlas para preparar nuevos platos, como ensaladas, revueltos o guisos. Esto te ayudará a ahorrar dinero y evitar el desperdicio de alimentos.

2.5 Equilibra tus comidas: Asegúrate de incluir una combinación de proteínas, carbohidratos, grasas saludables y vegetales en tus comidas principales. Esto te proporcionará los nutrientes necesarios y te ayudará a mantener la saciedad durante más tiempo.

  1. Menús saludables:

A continuación, te presento ejemplos de menús saludables para diferentes momentos del día:

Desayuno:

  • Opción 1: Avena con frutas frescas y nueces.

  • Opción 2: Huevos revueltos con verduras y tortillas de maíz.

  • Opción 3: Smoothie de frutas con yogur natural y semillas de chía.

Almuerzo:

  • Opción 1: Ensalada de pollo a la parrilla con lechuga, tomate, aguacate y aderezo de limón.

  • Opción 2: Tacos de pescado con tortillas de maíz, repollo rallado, salsa de yogur y limón.

  • Opción 3: Guisado de lentejas con arroz integral y verduras al vapor.

Cena:

  • Opción 1: Pechuga de pollo al horno con brócoli al vapor y puré de papas.

  • Opción 2: Enchiladas de pollo con tortillas de maíz, salsa de tomate casera y ensalada verde.

  • Opción 3: Pescado al vapor con calabacines rellenos de quinoa y verduras.

Meriendas:

  • Opción 1: Yogur natural con frutas y granola.

  • Opción 2: Palitos de zanahoria y pepino con hummus casero.

  • Opción 3: Batido de proteínas con leche descremada, plátano y mantequilla de maní.

  1. Consejos prácticos:

Aquí tienes algunos consejos adicionales para comer saludablemente con poco dinero en México:

4.1 Compra en mercados locales: Los mercados locales suelen ofrecer productos frescos y a precios más accesibles que los supermercados. Allí puedes encontrar frutas, verduras y otros alimentos a precios más económicos.

4.2 Aprovecha las temporadas: Opta por frutas y verduras de temporada, ya que suelen ser más económicas y frescas. Además, te permitirá variar tu alimentación a lo largo del año.

4.3 Evita alimentos procesados: Los alimentos procesados tienden a ser más caros y menos saludables. Opta por alimentos frescos y básicos en lugar de productos enlatados, precocinados o congelados.

4.4 Cocina en casa: Preparar tus comidas en casa te permitirá tener un mayor control sobre los ingredientes y ahorrar dinero. Además, cocinar puede ser una actividad divertida y creativa.

4.5 Reduce el consumo de bebidas azucaradas: Las bebidas azucaradas como refrescos, jugos envasados y bebidas energéticas son costosas y poco saludables. Opta por agua, infusiones o prepara tus propias bebidas naturales con frutas frescas.

4.6 Evita el desperdicio de alimentos: Aprovecha al máximo los alimentos y evita el desperdicio. Utiliza las sobras en nuevas preparaciones y almacena correctamente los alimentos para que duren más tiempo.

4.7 Busca recetas económicas y saludables: Existen numerosas páginas web, blogs y libros de cocina que ofrecen recetas económicas y saludables. Investiga y prueba nuevas recetas para diversificar tu alimentación sin gastar de más.


Conclusión:

Comer saludable con poco dinero en México es posible siguiendo estos consejos prácticos. Recuerda que la clave está en planificar tus comidas, elegir alimentos básicos y nutritivos, y cocinar en casa utilizando ingredientes frescos y locales. Adaptar tus hábitos alimentarios puede llevar tiempo, pero con paciencia y determinación lograrás mejorar tu salud y bienestar.




Comments


bottom of page